Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Datos estadísticos

Imagen
TABLA DE VARIACIÓN SOBRE EL ABANDONO Y FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA -En la primera tabla vemos la comparativa de la comunidades autónomas en el abandono escolar en los últimos años. -En la segunda tabla vemos la evolución del abandono escolar por sexo en los últimos años.

Datos Estadísticos

Imagen
Tabla 1  Tasa de abandono CURSO 2002/03. Informe de la CRUE (Hernández Armenteros, 2004) Se presentan los porcentajes de abandono por macro áreas de conocimiento, de un gran número de universidades españolas en un mismo año. Sin embargo, hemos de ser cautos en la interpretación, dado que no se especifican a qué tipo de abandono se refieren. Normalmente este tipo de estadísticas tienen sólo en cuenta abandonos en la titulación. Los estudios de investigación muestran como un amplio porcentaje de alumnado que abandona una titulación sigue estudiando en la misma universidad en otra titulación. TABLA 2: TASA DE ABANDONO DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO  Cabrera, Lidia, Bethencourt, José Tomás, Alvarez Pérez y González Afonso ,Míran(2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. Relieve, 12,i2. SACADO DE :   http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm   .  

Datos estadísticos

Imagen
TABLA 1: El abandono escolar temprano es el porcentaje de población de 18 a 24 años  que no ha completado el nivel de E. Secundaria 2.ª etapa  y no sigue ningún tipo de educación-formación. En esta tabla vamos a observar los datos que muestran a que género  afecta mas el abandono escolar,  que en este caso,  es a los hombres. TABLA 2 En esta tabla analizaremos el abandono educativo temprano  por cada comunidad autónoma en 2016, donde se puede ver como en la mayoría de las comunidades,  hay un porcentaje bastante alto,  tristemente. Fuente: Encuesta de Población Activa. INE. Elaborado con la metodología de Eurostat REFERENCIAS Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017/2018), Datos y cifras Fuente: http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datosycifras1718...

Investigación sobre el abandono social en el marco social.

Es muy complejo analizar el fenómeno del absentismo y abandono escolar en el marco social. Sin embargo, debido a la actual preocupación que los países miembros tienen sobre el abandono escolar temprano, existen numerosos estudios contemporáneos sobre dicho fenómeno. El abandono educativo temprano en España lo estudia el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del análisis de determinados ítems que aparecen en las Encuestas de Población Activa (EPA) que se cumplimentan por hogares. Desde 2001 a 2009, se estudiaron las EPA (concretamente los sujetos de 16 a 24 años) y se llegaron a las siguientes conclusiones (Bolívar, 2009): • El abandono educativo temprano en España se produce a edades muy tempranas por lo que es a estas edades cuando hay que tomar medidas preventivas ya que, en la actualidad, pocos incentivos existen para continuar con los estudios debido a la desazón generalizada en la juventud sobre sus futuros. • El 24% de la población entre los 19 y 24 años n...

Investigación sobre el abandono escolar en estudios pos-obligatorio.

Cada vez más españoles dejan los estudios después de obtener el Título de Educación Secundaria Básica (ESO): La tasa de abandono escolar de la población de entre los 18 y 24 años ha subido hasta el 60% en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas recogidos en un informe del sindicato de Comisiones Obreras (CC OO). Ese porcentaje era del 52% dos años antes, según el documento difundido este jueves. "Tenemos mas universitarios que la Unión Europea, pero menos personas con Secundaria post-obligatoria que la media", señala el informe. Para Francisco García, secretario general de la Federación de la Enseñanza de CC OO, esa paradoja es lo mas sencillo de revertir "porque bastaría que siguiera estudiando dos años más". Habría que hacer foco en las politicas de orientación y de información para que estos jóvenes pudieran volver al  sistema educativo",opina.García además reclama más inversión , que se incrementan las plazas públicas en la enseñanza de  s...

Principales factores del Fracaso Escolar

Entre las principales razones por las cuales el niño no se encuentra preparado para el inicio de una tarea escolar, están: La carencia de educación preescolar, cuya cobertura en la x región alcanza solo al 30.2% de la población infantil. (UNICEF 1992) El bajo nivel socio-económico y educacional de la familia. (UNESCO 1996) La falta de condiciones apropiadas en el hogar para el adecuado desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños (UNICEF 1995)  La escasa interacción intrafamiliar en relación con estrategias de aprendizaje escolar que ayuden a los pequeños a lograr un buen rendimiento en la escuela (Jadue 1996) La carencia de comunicación eficiente entre la familia y la escuela (Assael y Neumann 1989). La persistencia de un manejo inadecuado del proceso educativo en las aulas, de lo cual muchas veces los profesores se perciben como los únicos responsables (Avalos 1996) sintiéndose inseguros, con pocos recurso para enseñar y con un repertorio limitado de estrategias de e...

Investigación del Fracaso Escolar entre las Comunidades De España

Uno de los indicadores que habitualmente se utiliza en España para medir el fracaso escolar es el porcentaje de alumnos que terminan E.S.O. sin el título correspondiente. En el total nacional, las cifras de alumnos que no se gradúan en E.S.O. son elevadas, superiores a los objetivos planteados en los Planes Nacionales de Reformas (para el año 2008, el 76% de titulados en E.S.O.) pero con una evolución que, aunque ha sido negativa hasta el curso 2006-2007, ha mejorado levemente en el último curso para el que se dispone de datos. Aunque el porcentaje de alumnos que no han obtenido un título sigue siendo superior al del curso 2001-02, ha descendido en casi un 2,5% en el curso académico 2007-08. Estos datos positivos, además, parecen confirmarse con los del avance del curso 2008-09 que próximamente serán publicados. Otros datos permiten conservar el optimismo a la espera de que se mantengan en el tiempo: el abandono educativo temprano también se ha reducido, aunque de nuevo levemente, en e...

Investigación sobre el abandono Universitario

¿Cuándo se abandona?  Sin lugar a dudas, los mayores porcentajes de abandono son protagonizados por el alumnado de primero. En nuestros estudios (González y col., 2005; Cabrera y col., 2006) un  14,7% del alumnado de la cohorte estudiada había iniciado antes otra titulación, por lo que ya contaba con experiencias anteriores de abandono de estudios universitarios; de los que abandonaron, un 17’6% lo hizo entre primero y segundo de carrera (el 60’5% de los abandonos). En general, las estadísticas hablan de una media de  26% de abandonos en primero. Algunos estudios concretos realizados en el Estado Español sitúan las cifras entre un 15 y un 20% (De Miguel y Arias, 1999; Oficina de Planificació y Qualitat de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2005). Las distintas estadísticas recogidas en los informes emitidos en el marco de los Planes Nacionales de Evaluación, sitúan porcentajes medios de un 16% entre el alumnado de primero. Corominas (2001), en un estudio realiz...

Textos Jonathan

ACTIVIDAD 2   -   GRUPAL TEXTO 1   Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria Cita APA Lozano Díaz, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(1) pp. 43 – 66  Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293152876002> Justificación Este artículo lo he elegido por que nos muestra una serie de datos donde nos expone a la realidad, España sufre de Fracaso Escolar. Por eso y porque me gusta la forma en que la redacta el autor he elegido este texto. Resumen o abstract El conocimiento de las diferentes variables que inciden en el fracaso escolar es un tópico recurrente, en especial cuando estudios como el de la OCDE ponen de manifiesto que el 26% de los alumnos de ESO en España (un 6% superior ...

Textos Samuel

EJEMPLO ACTIVIDAD    2 - GRUPAL TEXTO 1   El fracaso y abandono escolar. El Gobierno y Ciudadanos se citan para negociar un plan contra el fracaso escolar. El Gobierno y Ciudadanos se disponen a negociar que los Presupuestos de 2017 financien un nuevo plan para luchar contra el fracaso escolar basado en la implantación de programas con éxito ya demostrado en los colegios con "entornos vulnerables" que así lo soliciten a través de una plataforma de cooperación territorial. El equipo de Albert Rivera quiere que emprendedores sociales, ongs y startups aporten propuestas de excelencia educativa y mejora a la iniciativa. Aunque el proyecto debería contar con 60 millones de euros en 2017 y 1.560 en el conjunto de la legislatura, según el pacto de investidura que une a los dos partidos, es previsible que la cifra final sea inferior porque Mariano Rajoy ya  recortó de 5.000 a 3.850 el montante global de su compromiso con Rivera . Según fuentes de la negoci...

Justificación y motivación del fracaso escolar

Nuestra opinión: Bajo nuestro punto de vista creo que es un tema que está ocurriendo mucho en la sociedad y sobre todo en los estudios post-obligatorio dado a las dificultades que interponen el gobierno de España. También vemos que este es un problema de todo el mundo. Los alumnos no son los suficientemente concienciados de lo importante que es tener una escolarización. Creen que si no estudian ya algún trabajo obtendrán y no son conscientes que eso a lo largo de su vida lo único que producirá son problemas. Nos preocupa el alto porcentaje que tenemos de fracaso escolar y por eso creemos que la familia tiene un papel importante que no está cumpliendo, que es el de educar a sus hijos obligándoles a terminar todo lo que puedan de sus estudios, porque si no lo hacen los padres, los niños se verán en libertad de no tener nada que hacer.

Textos Adrián

ACTIVIDAD 2   - GRUPAL Texto 1   Fracaso y abandono escolar (eso): implicación de la familia y los centros escolares Cita APA Martínez González, R. A. y   Álvarez Blanco, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares.  Aula Abierta, 85 . Justificación He elegido este artículo por hablar sobre la importancia de la implicación de la familia y de los centros escolares en la vida de los alumnos. En muchas ocasiones esto, son las causas del fracaso y abandono escolar, por ese motivo me ha llamado la atención este artículo. Aunque en la la mayoría de los casos esta implicación es la solución y la ayuda a la mayoría de los alumnos. La relación entre ambos factores es beneficiosa para los alumnos. Nos comenta este artículo la gran importancia de hacer actividades con la familia. Resumen o abstract Este artículo hace referencia a los conceptos de fracaso y abandono escol...