Investigación sobre el abandono escolar en estudios pos-obligatorio.

Cada vez más españoles dejan los estudios después de obtener el Título de Educación Secundaria Básica (ESO): La tasa de abandono escolar de la población de entre los 18 y 24 años ha subido hasta el 60% en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas recogidos en un informe del sindicato de Comisiones Obreras (CC OO). Ese porcentaje era del 52% dos años antes, según el documento difundido este jueves.
"Tenemos mas universitarios que la Unión Europea, pero menos personas con Secundaria post-obligatoria que la media", señala el informe. Para Francisco García, secretario general de la Federación de la Enseñanza de CC OO, esa paradoja es lo mas sencillo de revertir "porque bastaría que siguiera estudiando dos años más". Habría que hacer foco en las politicas de orientación y de información para que estos jóvenes pudieran volver al  sistema educativo",opina.García además reclama más inversión , que se incrementan las plazas públicas en la enseñanza de  segunda oportunidad, educación de adultos y bachillerato nocturno , y explotar formatos que hagan más atractivo el sistema educativo, con contenidos más prácticos y menos académicos.

La tasa total de abandono escolar, sin embargo, ha descendido desde 2008. El porcentaje de alumnos que dejan de estudiar, antes o después de haber conseguido el título de la ESO, ha caído 12 puntos desde 2008, hasta el 18,3%. García advierte, sin embargo, de que en los últimos tres años el descenso se está ralentizando, y señala que en España "la reducción del abandono educativo temprano está más vinculada a ritmos económicos que a políticas educativas". "Podría repuntar otra vez", alerta. 


Diferencias entre comunidades autónomas


La recuperación económica afecta de forma diferente a la educación de los jóvenes españoles en función de la comunidad autónoma n la que viven,Siete autonomías-Asturias,Cantabria,Galicia,Madrid,País Vasco, La RIOJA- han reducido la tasa de abandono escolar por debajo del 15% que marca la la Unión Europea, según un estudio del Instituto Valenciano de investigaciones económicas (IVIE).Pero la tas de abandono entre los jóvenes seguía estando muy por encima de la media europea 10.8% en 2016,según ese documento.Normalmente abandona porque acceden a mercado  de trabajo.Algunos acaban trabajando, pero otros quedan en paro y les cuesta más por tener un menor nivel de estudios.





REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Lambertucci, C. ( 2018, JUNIO). La tasa de abandono escolar entre la poblacion de 18 y 24 años sube ocho puntos en tres años. MADRID. EL PAÍS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiciones y autores del fracaso y abandono escolar

Justificación y motivación del fracaso escolar