Investigación del Fracaso Escolar entre las Comunidades De España

Uno de los indicadores que habitualmente se utiliza en España para medir el fracaso escolar es el porcentaje de alumnos que terminan E.S.O. sin el título correspondiente. En el total nacional, las cifras de alumnos que no se gradúan en E.S.O. son elevadas, superiores a los objetivos planteados en los Planes Nacionales de Reformas (para el año 2008, el 76% de titulados en E.S.O.) pero con una evolución que, aunque ha sido negativa hasta el curso 2006-2007, ha mejorado levemente en el último curso para el que se dispone de datos. Aunque el porcentaje de alumnos que no han obtenido un título sigue siendo superior al del curso 2001-02, ha descendido en casi un 2,5% en el curso académico 2007-08. Estos datos positivos, además, parecen confirmarse con los del avance del curso 2008-09 que próximamente serán publicados. Otros datos permiten conservar el optimismo a la espera de que se mantengan en el tiempo: el abandono educativo temprano también se ha reducido, aunque de nuevo levemente, en el último año (un 2,2% entre el año 2008 y 2009); en el curso 2008-09 aumentaron por primera vez en 15 años, el número de alumnos matriculados en enseñanza secundaria superior. Este aumento se ha mantenido constante de acuerdo con los datos del curso 2009- 2010 (un 5,5% más de alumnos en ciclos formativos de grado medio, un 3% más en Bachillerato y un 8,8% en Formación Profesional de Grado Superior). Destacan las altas diferencias entre Comunidades Autónomas, que lejos de haberse reducido, se han ampliado en el último curso. En el curso 2007-2008, seis regiones presentaban tasas de fracaso escolar inferiores a los objetivos del PNR 2008 (< 24%) País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias, Comunidad de Madrid y Cataluña. Sin embargo, en otras cinco regiones los alumnos que no han obtenido un título superan el 30%: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares y Extremadura. Es la Comunidad Valenciana la que presenta una mayor tasa de fracaso, un 37,2%, lo que supone 2,5 veces el fracaso escolar de la mejor posicionada, el País Vasco. El atractivo de los empleos para los  jóvenes en el sector turístico suele argumentarse como causa del elevado fracaso escolar de muchas de las regiones insulares y del litoral sur y mediterráneo. No obstante, en muchas de estas regiones el fracaso escolar comienza ya en la Educación Primaria (con retrasos escolares y con rendimientos negativos en las pruebas de diagnóstico) y continua posteriormente con repeticiones en la E.S.O., por lo que no debe asociarse exclusivamente con la salida al mercado laboral (Morales, 2011). Además, en las Comunidades Autónomas de Canarias, Extremadura, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana, coinciden el retraso educativo a los 15 años (medido con la tasa de idoneidad) con las mayores tasas de fracaso escolar en Educación Secundaria.



REFERENCIA BIBIOGRÁFICA

 Revista de Estudios Regionales 94 (2012), pp-39-69

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiciones y autores del fracaso y abandono escolar

Justificación y motivación del fracaso escolar